Noticias de la Industria

Sentian Pet se basa en materiales naturales, y sus productos son ampliamente utilizados en madera maciza, sisal, algas, hojas de maíz y otros materiales ecológicos, que son muy queridos por los clientes y consumidores.

Casa / Noticias / Noticias de la Industria / Tecnología de proceso de básculas colgantes mecánicas

Categorías de noticias

Noticias recomendadas

Tecnología de proceso de básculas colgantes mecánicas

Proveedor mayorista de básculas colgantes mecánicas de alta resistencia personalizadas

Balanzas colgantes mecánicas Las básculas de resorte, o básculas de resorte, han sido durante siglos una herramienta fundamental para medir el peso y la fuerza. Su diseño simple, impulsado por las propiedades mecánicas de los resortes, los convierte en una solución versátil y rentable para una amplia gama de aplicaciones, desde la agricultura hasta el uso industrial. Si bien el concepto detrás de estas básculas puede parecer sencillo, su fabricación implica un proceso preciso y cuidadosamente controlado que garantiza precisión, durabilidad y confiabilidad.

Estructura básica de las básculas colgantes mecánicas

Antes de profundizar en el proceso de fabricación, es importante comprender la estructura básica de una báscula colgante mecánica. En esencia, la escala consta de tres componentes clave:

El resorte: esta es la parte crítica de la báscula colgante mecánica. El resorte es responsable de la capacidad de la báscula para medir el peso. A medida que se aplica peso, el resorte se estira y la cantidad de estiramiento corresponde a la cantidad de peso. La báscula lee este estiramiento en un dial calibrado o pantalla digital.

El Gancho o Punto de Sujeción: Es la parte de la báscula donde se suspenden los objetos. Por lo general, está hecho de materiales resistentes y duraderos, como el acero inoxidable, para soportar el peso de objetos pesados.

La carcasa o marco: La carcasa mantiene el resorte y el dial en su lugar. También protege los componentes internos y proporciona un alojamiento para las marcas de calibración de la báscula. La carcasa suele estar hecha de materiales duraderos como plástico o metal.

Paso 1: Selección de Materiales

El paso en la producción de una báscula colgante mecánica es la selección de los materiales. La calidad de los materiales utilizados es crucial para el rendimiento, la durabilidad y la precisión de la báscula.

Material del resorte: El resorte es el componente crítico de la báscula y su selección de material es esencial para garantizar un rendimiento constante. Por lo general, se utiliza acero con alto contenido de carbono o acero inoxidable debido a su capacidad de volver a su forma original después del estiramiento (elasticidad). El material también debe ser resistente a la corrosión y al desgaste, especialmente para básculas utilizadas en entornos hostiles.

Material de la carcasa: La carcasa está diseñada para proteger el resorte interno y el mecanismo de medición. Los materiales comunes para las carcasas incluyen plástico de alta calidad, que es liviano, y aleaciones metálicas, que ofrecen mayor durabilidad y resistencia al impacto. Para las básculas colgantes de tipo industrial, suelen preferirse las carcasas metálicas, como el aluminio o el acero, por su robustez.

Materiales de gancho y fijación: El gancho, donde se suspenden los objetos, generalmente está hecho de materiales resistentes como el acero inoxidable para garantizar que pueda soportar el peso y evitar la oxidación con el tiempo.

Paso 2: Fabricación del mecanismo de resorte

El mecanismo de resorte es el corazón de cualquier báscula colgante mecánica. Es el componente responsable de convertir la fuerza aplicada por un objeto en una medida legible. El proceso de fabricación del resorte implica varios pasos clave:

Diseño y personalización del resorte: los ingenieros diseñan el resorte para que coincida con la capacidad de carga específica de la báscula. El resorte debe poder estirarse proporcionalmente a la cantidad de peso que se aplica, sin perder su elasticidad con el tiempo. El resorte está diseñado para funcionar dentro de un rango particular de fuerzas, desde objetos livianos como vegetales hasta cargas industriales pesadas.

Corte y conformación de alambre: El alambre de acero utilizado para crear el resorte se corta en la longitud requerida y luego se le da forma de bobina. Esto generalmente se hace utilizando máquinas automatizadas que controlan con precisión la cantidad de bobinas y el diámetro del alambre para garantizar la uniformidad.

Tratamiento térmico: Para aumentar la elasticidad del resorte y evitar una deformación permanente, el alambre se somete a un tratamiento térmico. Esto implica calentar el alambre a una temperatura específica y luego enfriarlo rápidamente (templado), lo que fortalece el material.

Bobinado y calibración: Luego, el cable se enrolla en forma de resorte helicoidal. La bobina debe ser uniforme y libre de irregularidades para garantizar un rendimiento constante. Después de enrollarlo, el resorte se calibra para garantizar que se estire con precisión en respuesta a diferentes pesos.